Saltar al contenido

En Julio de 1995, el primer título nacional de Pérez Mercader e Iribarren

En la imagen Roberto Pérez Mercader, Martín Iribarren y Alicia Rojas en la entrega de premios de la Asociación de Paddle de San Salvador en 1996.

En el primer fin de semana de julio de 1995 el deporte de San Salvador festejaba un título argentino de paddle de la mano de Roberto Pérez Mercader y Martín Iribarren que representando a la Asociación de Paddle Arroyo Grande se coronaron campeones nacionales de 5° categoría.

En la década del 90 el paddle fue furor en San Salvador, desde donde surgieron jugadores de primer nivel que se destacaron a nivel provincial y regional. Los hermanos Arlettaz y los hermanos Iribarren, además de Roberto Pérez Mercader, entre otros, fueron los mejores entre los varones.
Era tanto el furor y el nivel que había que la gente se agolpaba arriba del techo de la terraza de la casa de un vecino para verlos jugar.

Los Iribarren, al igual que los hermanos Juan Pablo y Juan Augusto Arlettaz, fueron las parejas que más deslumbraron en el paddle en la década del 90 en San Salvador, protagonizando duelos únicos que acaparaban la atención de un gran número de amantes de este deporte.


CAMPEONES ARGENTINOS EN ROSARIO

Pero el logro más brillante lo consiguió la pareja Martín Iribarren-Roberto Pérez Mercader en julio de 1995 en Rosario, donde se consagraron campeones argentinos de 5ª categoría.

Lo curioso del caso fue que Martín y Roberto, porque Iribarren estudiaba en Santa Fe, nunca habían practicado juntos, pese a lo cual su desempeño fue excelente. Para este certamen se habían clasificado al conseguir el torneo provincial en Concepción del Uruguay en el mes de abril.

Martín Iribarren y Roberto Pérez Mercader habían logrado el título de campeones en el 10º torneo provincial de paddle de 5ª categoría un tiempo antes. En la final del torneo, disputado en abril de 1995, vencieron a Villanova/Deymonaz (San José/Villa Elisa) por 4/6, 6/2 y 7/5.

Iribarren y Pérez Mercader representaron a la Asociación de Paddle Arroyo Grande de San Salvador.

Inicialmente era Ignacio Larrarte quien iba a jugar con Pérez Mercader, pero al no poder hacerlo fue Martín su remplazante.

En el torneo de Rosario habían arrancado perdiendo y luego ganaron todo hasta la final. “Al principio, cuando perdimos el primer partido de la zona, nunca pensábamos que llegaríamos a la final, pero después a medida que ganábamos, nos teníamos fe”, dijo Pérez Mercader a LA SEMANA en julio del 95.

Del torneo participaron 30 de las mejores parejas del país.
Luego la pareja Iribarren – Pérez Mercader ganaron otro torneo nacional en Resistencia (Chaco).

Años antes ya Martín junto a su hermano Gustavo Iribarren, se habían destacado en los torneos provinciales.


EL ANTERIOR TITULO NACIONAL FUE PARA LAS MUJERES

Esa fue la segunda vez que dos representantes de San Salvador fueron campeones nacionales. La anterior fue en 1994 con el título argentino que en la categoría damas se adjudicara la pareja compuesta por Alicia Rojas y Silvia Sigot.

LOS DUELOS DE LOS ARLETTAZ CON LOS IRIBARREN

Juan Augusto Arlettaz, en una nota publicada en la revista Ovación de 1993, acerca de los duelos con los hermanos Iribarren decía: “Para nosotros, al principio como la gente le daba mucha importancia, se creaba todo un clima, lo daban como un clásico, al ser un deporte nuevo en la ciudad, se hablaba mucho y eso influía”.

“Nosotros nos motivamos para jugarlos. Los primeros partidos perdíamos y siempre nos replanteábamos cómo ganarlos, y creo que las últimas veces se nos dio por eso. Quebrar la racha, como se dice en el fútbol, y ganar los partidos”.


OTROS JUGADORES

También podemos citar otros nombres, entre los destacados de la época como Pablo Charles Mengeón, Rodolfo Muzachiodi, Sergio Boccadoro, Hugo Lantelme, Eduardo Vázquez, Carlos Isla, Arturo Mohr y Martín Lorenzo (General Campos).

Las damas que jugaban al padel en 1996, en la entrega de premios de la Asociación de San Salvador
 
Alicia Rojas y Silvia Sigot fueron las más destacadas entre las mujeres, entre las que había un grupo importante de jugadoras que le daba color a este deporte. 

WhatsApp