Saltar al contenido

“Debajo de ese techo pasé parte de mi vida y también se criaron parte de mis hijos”, dijo emocionado Orlis Joannas

Por estos días no está pasando un buen momento porque la salud le está jugando un partido diferente. Estamos hablando de don Orlis Joannas, un hombre que lleva la sangre de Unión en el corazón. En oportunidad de festejarse los 50 años del club se le hizo un merecido reconocimiento imponiendo su nombre a la cancha de bochas de la institución.

Hoy, a los 83 años, busca ganar su partido más importante, arrimando como solo él lo sabía hacer, o pasando el rolo para que la cancha quede perfecta. Ojala supere este trance y pueda seguir disfrutando de las alegría que le dará su querido Unión.

En estas líneas recordamos ese momento donde se homenajeo a Orlis Joannás, lo que fue reflejado en las páginas de LA SEMANA.

 

ORLIS JOANNAS, RECONOCIDO POR TODOS LOS BOCHÓFILOS

En la noche del sábado 3 de abril de 2004, la Subcomisión de Bochas del Club Unión y Fraternidad tuvo a su cargo el acto mediante el cual procedió a denominar «Orlis María Joannas» a su cancha de bochas.

Del reconocimiento participaron numerosos dirigentes, simpatizantes y amantes de las bochas de distintas instituciones de la ciudad, que se reunieron para homenajear a un hombre que hizo cosas importantes por el club, reconocidas en vida.

 

BIENVENIDA Y RECONOCIMIENTO

En primer lugar el presidente de la Subcomisión de Bochas, José Luis Kloster, dio la bienvenida a todos, destacando luego que «hoy es uno de los días más importantes de la vida de este club, su cumpleaños número 50. Cómo no habría de serlo, si se tiene el orgullo de decir que ha transcurrido medio siglo de una labor incesante, de puertas abiertas en la sociedad que lo vio nacer y crecer, y de cientos de niños, adolescentes, mayores y mujeres que han transitado por sus instalaciones como jugadores, socios o simpatizantes, desempeñándose en distintas disciplinas, o simplemente alentando al azulgrana».

Por eso -continuó diciendo- es que la Subcomisión de Bochas quiso decir presente con este modesto acto para recordar y homenajear a tanta gente que siendo amante del deporte blanco ha transitado por todos los clubes con la insignia del Club Unión en el pecho. Sí, a todos, sin distinción alguna. Hayan ganado o perdido. Con grandes triunfos o simplemente hayan participado porque todos fueron, son o serán dignos representantes de este club», remarcó.

«Seguramente a muchos de los presentes les viene a la memoria los inolvidables momentos vividos gracias a las bochas, cuanta gente que de una u otra manera tuvo que ver con este deporte y con este club que trabajó desde levantar paredes hasta vender una rifa para recaudar fondos para comprar un juego de bochas. También aquel jugador que le dedicó tantas horas de su vida y que defendió con garra el buen nombre del club en cuanto torneo participó. No queremos dar nombres porque seguro caeremos en el error de la omisión, porque hoy no cuenta para nosotros el que trajo grandes títulos, o trofeos, sino todo aquel que supo llevar con dignidad nuestra camiseta, y mostrar fuera y dentro de la cancha, si es por encima de los resultados, el mejor triunfo es el honor», manifestó.

Por último Kloster señaló que con este humilde acto pretendemos llegar a todos los que estuvieron y están para agradecer tanta entrega; y para los que vendrán para que sepan llevar a este deporte y este club en lo más alto, conscientes que entre todos vamos a aportar para hacer más grande aún al Club Unión y Fraternidad.

Acto seguido, el presidente del Club, Rubén Rey, y el homenajeado, Orlis Joannas, descubrieron la placa colocada al ingreso de la cancha, ante el cerrado aplauso de todos los presentes y emotivas felicitaciones para Orlis

 

ESTO NO LO ESPERABA, DIJO ORLIS, QUIEN VIO NACER Y CRECER A UNIÓN



Joannas pidió la palabra y dijo que «esto no lo esperaba. Se lo agradezco de corazón a todos los que tuvieron esta decisión. No lo esperaba porque quizás hay muchos que se merecen esto», aclaró.

Recordó después que «por Unión he luchado prácticamente desde los comienzos porque lo vi nacer a Unión. Luché siempre, no digo debajo de este techo, pero sí desde el precario techo que teníamos en el cual tuvimos muchas satisfacciones, muchas alegrías. Debajo de ese techo pasé parte de mi vida y quizás también se criaron parte de mis hijos. Hoy tengo la satisfacción de verlos a ellos que todos luchan por los mismos colores. Por los colores de Unión», indicó.

Orlis Joannas recordó después «un día que nunca me voy a olvidar: un triste 3 de noviembre de 1976 estando acá tomé la decisión de dejar Unión un tiempo”.

Estaba preparando una cena para el Club Sportivo y había quedado solo, me sentía cansado, tenía mis hijos chicos, me hice una cuadra y me fui hasta la casa de mi padre al mediodía. Le dije que vine de una disparada porque estoy preparando una cena para Sportivo. Y que andás haciendo, me pregunta. Le digo entonces que voy a dejar Unión. Qué estás diciendo, me dijo». Después de explicarle que no había tenido problemas con nadie y que estaba un poco cansado de estar solo le expresé «me quiero dedicar un poco a mis hijos», lo que fue aceptado por él.

«Lo único que me pidió es que no se fuera resentido y que algún día no venga a jugar a las bochas en contra de Unión. Sería muy triste para mí, me dijo. Y tenía razón. Lo mismo le digo hoy a mis hijos, a mi familia. Si algún día tienen que defender algún color, que sean los de Unión. Como creo que lo hacen hasta ahora, en las bochas, en el fútbol, en el ajedrez, en todos los deportes que ha tenido Unión», afirmó Orlis Joannas.

Después recordó que «bajo de este precario techo coseché muchos amigos, tuve muchas satisfacciones. Tuve suerte de tener grandes compañeros al lado mío, he ganado muchos campeonatos, he perdido más, pero siempre siendo buen perdedor, que es importantísimo, es un consejo que me han dado y que hoy se lo digo a la gente joven».

 

ESTO ES UN SUEÑO


«Nosotros tuvimos una subcomisión donde trabajamos porque teníamos la ilusión de tener un techo así. El otro techo no iba más, era muy precario. Entonces se hicieron unas rifas. Con el primer dinero que obtuvimos resolvimos comprar las chapas. Sacamos precios de todos lados y compramos 1.970 pies de chapas y las dejamos al lado de la cancha de bochas hasta que la Comisión Directiva las ubicó. Todos me acompañaron en gran forma y no pudimos llegar a esto, pero después la directiva colaboró y se llegó», relató.

Para Orlis Joannas ver la cancha con su techo nuevo «era un sueño». Una noche se le acercó «don Lorenzo Camino, a quien le dije que me cuesta creer ver esto. Sí me dijo, a vos nomás te cuesta creerlo. Vos tal vez no perderías la esperanza, porque sos joven, pero yo que soy viejo no soñaba esto. Y si muero, muero contento. Ese era uno de los hombres que trabajaban», remarcó.

En el fútbol de Unión, recordó Orlis, anduvo prácticamente desde que se inició, cuando tenía la cancha enfrente de la actual sede. En esos tiempos «cerrábamos la cancha con bolsas, donde cocíamos bolsas hasta la 1 o 2 de la mañana en el fondo del bar San Martín, a veces comiendo una parrillada y trabajando, abriendo y cociendo bolsas, todo a pulmón, con sacrificio», concluyó.


WhatsApp